martes, 18 de agosto de 2009

Cómo tomar las medidas para realizar una prenda tejida a mano.



Antes de empezar una prenda para la que no tenemos ningún patrón, debemos tomar las medidas de la persona para quien tejemos.

Anotaremos las medidas que vamos tomando, en nuestro cuaderno de Apuntes de tejedora.

Medidas a tomar:
  1. Contorno de pecho. Tomándolo rodeando el pecho a la altura de la sisa en un hombre y en una mejer, pasando sobre la parte más alta del busto.
  2. Contorno de cadera. Tomándolo rodeando la cadera por la parte más alta, pasando sobre la parte más alta o pronunciada del vientre. (Este detalle es importante en personas obesas que tienen un vientre grande, o una mujer embarazada).
  3. Largo de talle. Se toma desde la parte más alta del hombro, contra el escote y se baja pasando sobre el busto, hasta el largo que se desea dar a la prenda.
  4. Largo desde la sisa al bajo. Se toma apoyando el centímetro debajo de la sisa y bajando en forma perpendicular, hasta el largo que elegimos para esta prenda.
  5. Largo del hombro. Se toma desde el comienzo del escote por sobre el hombro y hasta el borde en el nacimiento del brazo.
  6. Ancho de la espalda. Se toma por la espalda tomando la medida de hombro a hombro, desde el extremo de un hombro hasta el otro.
  7. Contorno de sisa. Se toma levantando el brazo de la persona, y rodeando la sisa de manera de tomar el contorno, luego, sin soltar el centímetro se hace bajar el brazo y recién ahí se anota la medida obtenida.
  8. Contorno del escote. Se toma rodeando el cuello por la parte más baja.
  9. Largo de manga. Se toma con el brazo de la persona, flexionado en ángulo recto, desde el puño hasta el comienzo del hombro.
  10. Largo de manga desde el puño a la sisa. Se toma por el lado de abajo del brazo, desde el puño hasta la sisa con el brazo recto hacia abajo, un poco separado del cuerpo.
  11. Contorno puño. Se toma rodeando el puño.
  12. Contorno brazo. Se toma rodeando el brazo por su parte más gruesa. Esto es lo que va a determinar el ancho de la manga a la altura de la sisa.

Cómo saber cuántos puntos dejamos para el escote y cuántos para cada hombro.

Se calculará dividiendo el total de los puntos de la delantera en 3 partes iguales. Si tenemos, por ejemplo, 90 puntos, tendremos 30 puntos para cada parte. Para el escote haremos los descuentos sobre esos 30 puntos. El hombro surgirá luego de hacer los descuentos de la sisa. Al hacer los descuentos de la sisa, debemos tener en cuenta cuántos puntos necesitamos para el hombro.
Para cada sisa, descontaremos unos 10 puntos para una prenda de adulto, cerrando de esta forma: 5 puntos en una sola vez, luego 2p, 1p, 1p, 1p. Estos cálculos no son una medida fija, sino que varía con la complexión física del destinatario de la prenda. Esto hace que para una persona sea necesario descontar más puntos y para otra, menos.
Para el escote, unos 30 puntos distribuidos de la siguiente forma: 10 puntos centrales en una sola hilera, y luego 10 puntos hacia cada lado, distribuidos así: 3p, 2p, 2p, 1p, 1p, 1p.

sábado, 11 de julio de 2009

Batita para bebé empezada desde el cuello

La foto es un ejemplo para ver cómo queda el raglán calado. No es el modelo que explico.

Este modelo de batita está empezada desde el cuello. Tiene un tipo de sisa raglán calada. Queda muy bien.
Comenzaremos colocando en las agujas Nº2, 64 puntos y tejeremos en punto elástico simple (1-1) durante 3 centímetros. Cambiamos a las agujas Nº 3.
Dividiremos los puntos así: 4 p elástico para la vista, 11 puntos derecho, 1 lazada, 1 p derecho, 1 lazada, 2 p derecho, 1 lazada, 1 p derecho, 1 lazada, 26 p derecho, 1 lazada, 1 p derecho, 1 lazada, 2 p derecho, 1 lazada, 1 p derecho, 1 lazada, 11 p derecho, 4 p elástico.
En las hileras del revés de la prenda se tejen los puntos como se presentan. En este caso, se tejerán revés y la vista se mantiene en punto elástico.
En la siguiente hilera del derecho tendremos los 4 puntos elástico de la vista que se mantendrán siempre iguales, 12 p derecho, 1 lazada, 1 p derecho, 1 lazada, 4 p derecho, 1 lazada, 1 p derecho 1 lazada, 28 p derecho, 1 lazada, 1 p derecho, 1 lazada, 4 p derecho, 1 lazada, 1 p derecho, 1 lazada, 12 p derecho y los 4 puntos de la vista, que no variarán.
En las hileras del derecho de la prenda, seguiremos tejiendo en punto elástico la vista y el resto en punto derecho, realizando la lazada antes y después del p derecho de guía del raglán.
El ancho de la manga varía, de acuerdo al tamaño de sisa que se desee.
Continuaremos tejiendo de esta manera, hasta tener el ancho de manga deseado, o lo que es lo mismo, el largo de la sisa necesario.
Trabajando de esta manera, tendremos en las agujas la totalidad de los puntos de las distintas partes de la prenda: delantera, manga, espalda, manga y delantera, en este orden. Esto puede dificultar un poco la tarea de la tejedora, debido a que a medida que avanzamos, serán muchos puntos y habrá que tener cuidado que no se suelten, o se escapen de la aguja.

En el caso de una prenda para bebé, la cantidad de puntos que tendremos en las agujas, nunca será demasiado, aunque puede resultar algo incómodo para trabajar.
Al tener unos 10 o 12 centímetros para el raglán ya tendremos también el largo de sisa necesario, y la cantidad de puntos para la manga, para una batita en un tamaño para 1 a 3 meses. Para un tamaño mayor, simplemente continuaremos tejiendo y realizando los aumentos en el raglán hasta tener el largo de sisa necesario.
Sacaremos en aguja auxiliar los puntos correspondientes a cada manga y continuaremos tejiendo en una sola pieza los puntos correspondientes al cuerpo de la prenda, manteniendo los puntos de la vista en punto elástico. Cuando alcancemos un largo desde la sisa, de unos 15 centímetros, cambiaremos a las agujas Nº2 y tejeremos en punto elástico por unos 3 centímetros. Rematamos y cortamos la hebra.
Mangas
Tejeremos las mangas, hasta tener unos 12 centímetros. Para el puño debemos tener unos 50 puntos; si tenemos algunos más, los disminuiremos todos en una sola hilera, distribuidos de forma más o menos regular, antes de comenzar el punto elástico del puño. Tejeremos el puño con aguja Nº2 en elástico simple durante 3 centímetros. Rematamos y cortamos la hebra.
Terminación.
Solo nos resta coser las mangas. Haremos unos ojales abiertos con la tijera (sin cortar), colocaremos unos botones y queda lista nuestra hermosa batita empezada desde el cuello, con un detalle de raglán en calado.
Ubicaremos los ojales en el lado derecho si es para niña y en el izquierdo si es para varón.
Nota.
Con esta misma explicación, se puede tejer una prenda para adulto. Para esto solamente continuaremos tejiendo hasta tener el largo de sisa necesario. Al mismo tiempo habremos alcanzado también el ancho de manga que tendrá la prenda. En este caso, al tejer las mangas, si se quiere una manga ajustada, deberemos realizar unos descuentos para que al llegar al puño tengamos los puntos justos. Descontaremos cada 4 o 6 hileras (según sea el caso) 1 punto a cada lado. Si al llegar al puño aún tenemos algunos puntos de más, descontamos los que sean necesarios todos en la misma hilera y haremos el puño con una aguja más fina que la que tejimos la prenda.

jueves, 25 de junio de 2009

Mitones para bebé


Los mitones son unas pequeñas prendas muy fáciles de hacer y que resultan prácticos cuando el bebé es muy pequeño.

Comenzaremos por el puño colocando en las agujas Nº1, o 1 y 1/2, 50 puntos. Tejeremos en punto elástico simple (1 punto derecho, 1 punto revés) o si se prefiere, doble ( 2-2, dos puntos revés, 2 puntos derecho) por 3 o 4 centímetros.

Una vez terminado el puño, pasaremos el trabajo a las agujas Nº3 y tejeremos 25 puntos jersey y los 25 restantes, si se prefiere en algún punto fantasía, para la parte de arriba de la mano.

Si el punto fantasía elegido, tiende a achicar el ancho, dejaremos unos puntos más para el punto fantasía y algunos menos para el jersey, para la parte de adentro de la mano.

Tejeremos recto por 5 o 6 centímetros y comenzaremos a realizar los descuentos de la puntera, tejiendo 2 puntos juntos al comenzar cada hilera y 2 puntos juntos en el centro de la hilera. Continuaremos realizando estos descuentos, por 3 centímetros y rematamos.

Solo nos resta coser al costado de la manito y pasar un cordón por el puño para ajustar.

Nota.

En este caso no es necesario hacer una hilera de pasa cinta para pasar el cordón. Se pasará a través de la trama del tejido, queda perfecto.

viernes, 12 de junio de 2009

Fantasía en diagonal


Esta fantasía, es muy fácil de realizar y queda muy bien en cualquier prenda. Ideal para un chaleco de hombre.

Lo he realizado en un chaleco para dama, muy especial, con un escote importante, en hilo.


Esta es la explicación paso a paso para su realización. No tiene mayores dificultades.


Fantasía cruzado en diagonal.


1ª hilera: *2 puntos revés, 6 puntos derecho, tejemos 2 puntos juntos derecho, sin soltarlos tejemos el primer punto al derecho y soltamos todo*. Repetimos desde un asterisco al otro y terminamos la hilera con 2 puntos revés.

2ª hilera y todas las hileras pares, se tejen los puntos tal como se presentan. (Para esto tejeremos al derecho, los puntos que aparecen al derecho y los que aparecen al revés, los tejeremos al revés).

3ª hilera: *2 puntos revés, 5 puntos derecho; tejemos 2 puntos juntos derecho, sin soltarlos tejemos el primer punto al derecho y soltamos todo, 1 punto derecho*. Repetimos desde un asterisco al otro y terminamos con 2 puntos revés.

5ª hilera: *2 puntos revés, 4 puntos derecho, tejemos 2 puntos juntos derecho, sin soltarlos, tejemos el primer punto al derecho y soltamos todo, 2 puntos derecho*. Repetimos desde un asterisco al otro, y terminamos con 2 puntos revés.

7ª hilera: *2 puntos revés, 3 puntos derecho, tejemos 2 puntos juntos derecho, sin soltarlos, tejemos el primer punto al derecho y soltamos todo, 3 puntos derecho*. Repetimos desde un asterisco al otro y terminamos con 2 puntos revés.

9ª hilera: *2 puntos revés, 2 puntos derecho, tejemos 2 puntos juntos derecho, sin soltarlos tejemos el primer punto al derecho y soltamos todo, 4 puntos derecho*. Repetimos desde un asterisco al otro y terminamos con 2 puntos revés.

11ª hilera: *2 puntos revés, 1 punto derecho, tejemos 2 puntos juntos derecho, sin soltarlos tejemos el primer punto al derecho y soltamos todo, 5 puntos derecho*. Repetimos desde un asterisco al otro y terminamos con 2 puntos revés.

13ª hilera: *2 puntos revés, tejemos 2 puntos juntos derecho, sin soltarlos tejemos el primer punto al derecho y soltamos todo, tejemos 6 puntos derecho*. Repetimos desde un asterisco al otro y terminamos con 2 puntos revés.

Es una hermosa fantasía.

UN CONSEJO.

Antes de utilizarla en una prenda, recomiendo realizar siempre una muestra y practicar bien el punto antes de comenzar. De esta forma evitaremos tener que desarmar el trabajo para corregir errores.

sábado, 16 de mayo de 2009

Pantaloncito para bebé


Hoy presento este modelo de pantaloncito para bebé. Las medidas están dadas para un tamaño de 6 meses a 1 año. He trabajado en una fantasía alternando puntos de ochitos calados con espacios de 10 puntos en jersey, realizando además, la cintura en punto tubular, para pasar un cordón o elástico.

Esta prenda resulta de gran comodidad y practicidad debido a que se realiza sobre un tamaño bastante holgado y se ajusta en los puños. De esta manera el bebé podrá llevar debajo algún pelele, si fuera necesario y quedará siempre perfecto; se ajusta y adapta muy bien.

El pantaloncito resulta más práctico y se puede utilizar durante más tiempo que el pelele. A medida que el niño crece, puede quedar un poco corto de pierna pero se puede usar igual, no sucede lo mismo con el pelele que no permite mayor uso, cuando empieza a quedar corto.

Todas las madres sabemos que en esta etapa los niños crecen rápidamente; nos sorprendemos todos los días con alguna prenda que ya no pueden usar y muchas que ni siquiera estrenaron. Por esta razón, aconsejo siempre a las madres primerizas, no comprar demasiadas prendas para el primer tiempo debido a que se usarán apenas unos días.

También debemos tener en cuenta que para el primer tiempo tendremos muchísmos regalos. Las dificultades vienen luego, cuando el bebé ya no es novedad para los amigos ni la familia y sigue creciendo. Nos encontramos con que tiene gran cantidad de prendas pequeñas, que muchas veces ni utilizó y que no tiene las que necesita en el momento actual. Por esta razón, es mejor comprar para un tamaño de tres meses en adelante. Las primeras prendas, las más pequeñas, serán casi todas de regalo.

Pantaloncito con fantasía en ochitos calados.

Necesitaremos unos 140 o 150 gramos de lana bebé; 1 par de agujas Nº 2, 1 par de agujas Nº3 y elástico o cordón para ajustar la cintura.

Punto fantasía: 10 p derecho, 1 revés, 3 derecho, 1 punto revés (para el ochito), 10 p derecho.

Comenzaremos por la cintura, en una sola pieza. Es decir que colocaremos en las agujas Nº2, 180 puntos, para el total del contorno de cintura. De esta forma estaremos tejiendo ambas partes al mismo tiempo, es decir, que haremos juntas la parte trasera y delantera del pantalón en una misma pieza. Trabajaremos en punto tubular durante unos 2,5 o 3 centímetros. Esto es totalmente opcional de la tejedora.



Una vez terminada la cintura, trabajaremos con las agujas Nº3; continuamos en punto fantasía, trabajando recto hasta tener un total de 16 centímetros. A partir de acá haremos aumentos a ambos lados del trabajo para formar la curva del tiro del pantalón. Haremos los aumentos en todas las hileras al comenzar, hasta tener un total de 200 puntos.

Separamos el trabajo en dos partes iguales, una para cada pierna y trabajaremos por separado, descontando un punto a cada lado, al comenzar cada hilera, hasta tener un total de 80 puntos.

Ahora continuaremos trabajando recto, sin realizar más descuentos hasta tener un largo de pierna de unos 25 centímetros. En la hilera siguiente descontaremos 15 puntos repartidos en la misma hilera.

Puño.

Trabajaremos sobre los 65 puntos así obtenidos, con las agujas Nº2, en punto elástico doble, o 2-2, es decir que haremos dos puntos revés, 2 puntos derecho, durante 10 centímetros y rematamos. El largo del puño es totalmente opcional. Yo recomiendo hacerlo largo porque se puede usar doblado hacia arriba y queda muy bien y luego cuando el niño ha crecido, se puede utilizar estirado, y permite usar por más tiempo el pantaloncito. Haremos la otra pierna de igual forma.

Terminación.

Para coser el pantaloncito juntaremos las dos puntas del tiro y pincharemos para unir, haremos lo mismo en la cintura y comenzaremos a coser. Aconsejo pinchar ambas partes antes de comenzar la costura, para evitar que nos quede desparejo al llegar a la punta del tiro y nos veamos obligadas a desarmar la costura. Acá debemos cuidar de no cerrar el tubo, manteniendo la cavidad para el elástico o cordón que pasaremos para ajustar la cintura. En el punto de unión del tiro daremos dos o tres puntadas muy seguras a modo de remate y seguiremos, sin cortar la hebra, cosiendo una pierna y rematando en el puño.

Para coser el puño, lo haremos de manera invisible, debido a que el puño se podrá utilizar doblado hacia arriba. Coseremos la otra pierna y pasaremos el cordón por la cintura tubular.
Un truco. Para que el remate no quede apretado, es mejor tejer esa hilera (la de remate) con una aguja 1 punto mayor que la que veníamos utilizando para el puño. En este caso tengo las agujas Nº2 en trabajo y tomo las Nº 3 para hacer el remate.

domingo, 26 de abril de 2009

Escarpines y zapatitos tejidos a mano

En esta foto podemos ver un grupo de zapatitos y escarpines tejidos a mano, unos en dos agujas y otros en crochet. Hay tres modelos de booties saartjes: rosado, lila y verde manzana. También en verde manzana tenemos acá un precioso modelo de botita o escarpines en crochet, en punto de abanicos cruzados y cinta al tono.

En beige vemos un modelo que a mí me encanta y me parece el más fácil y rápido de realizar, también en dos agujas, con cordón en la misma lana en lugar de cinta.

Explicaciones:
http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/2009/03/escarpines-en-crochet.html
http://cursodetejido-ivalopano.blogspot.com/2009/02/zapatitos-en-dos-agujas.html
http://cursodetejido.wordpress.com/2010/11/02/otros-escarpines-muy-faciles/

miércoles, 22 de abril de 2009

Diferentes tipos de sisa

Uno de los elementos más importantes en el tejido, es saber cómo dar forma a la prenda. Para ello necesitamos saber realizar el escote y la sisa.


Existen diferentes tipos de sisa:

  • Recta sin descuentos.

  • Recta con algunos puntos de descuentos. Este tipo de sisa también se llama italiana.

  • Sisa tipo raglán. Se puede realizar en dos tipos: simple o doble.

  • Sisa tipo sastre.

Sisa italiana: Este tipo de sisa es el más simple y rápido de realizar. Tejemos la prenda, trabajando recto hasta tener el largo total de la misma. En este caso también debemos cerrar los hombros en forma recta, o sea todos los puntos en la misma hilera.


Al realizar la manga, tejemos el largo desde el puño a la sisa y cerramos todos los puntos en una sola hilera. La sisa en la manga también tendrá forma recta.
Sisa italiana con disminución en forma recta. Este tipo de sisa lleva unos puntos de descuentos. Tejemos en forma recta hasta llegar a la sisa y cerramos en una sola hilera la cantidad de puntos para unos 4 o 5 centímetros si se trata de una prenda de adulto y si es un talle grande, unos 7 centímetros.

Al realizar la manga, la terminamos en forma recta. Acá debemos poner atención a la manera de pegar, luego la manga, al cuerpo.

Sisa italiana con disminución en forma inclinada. Tejemos de manera recta hasta llegar a la sisa. Ahí hacemos los descuentos tejiendo 2 puntos juntos a 2 puntos del orillo, cada 2 hileras, o en las hileras del derecho del trabajo hasta tener unos 5 centímetros para tamaño mediano y 7 para talles mayores.
La manga se teje en forma recta y se pega siguiendo la forma.

Sisa raglán: Este modelo de sisa resulta muy práctica para prendas de niños y bebés. Trabajamos recto hasta llegar a la altura deseada. Acá cerramos unos puntos en la misma hilera, equivalentes a unos 2 centímetros y continuamos realizando dismunuciones de 1 punto cada 2 hileras en las vueltas del derecho de la prenda, a 2 puntos del orillo, hasta tener en trabajo solamente los puntos del escote.

Luego para realizar la manga, al llegar a la altura de la sisa hacemos las mismas disminuciones que en el cuerpo y en este caso terminamos la manga, dejando en la aguja los puntos correspondientes a unos 4 centímetros.
Sisa raglán doble. Para realizar este tipo de sisa trabajamos de igual forma, hasta llegar a la altura deseada para la sisa. Al llegar a este punto, cerramos en una sola hilera los puntos equivalentes a 2 centímetros. Luego continuamos realizando disminuciones de 2 puntos cada 4 hileras a 2 puntos del orillo, hasta tener solamente los puntos del escote.
Para realizar la manga, hacemos las mismas disminuciones en la sisa y continuamos realizando descuentos de 2 puntos, cada 4 hileras a 2 puntos del orillo, hasta tener en la aguja los puntos equivalentes a 4 centrímetos.

Sisa tipo sastre. Esta sisa es de forma redondeada. Trabajamos recto hasta llegar a la altura de sisa deseada. A esta altura descontamos unos puntos equivalentes a 5 centímetros para una prenda de talle medio y 7 para un talle mayor. Estas disminuciones las haremos de manera escalonada. Por ejemplo, si queremos descontar 10 puntos haremos así: 4 puntos, terminamos la hilera y volvemos; 3 puntos, terminamos la hilera y volvemos; 2 puntos, terminamos la hilera y volvemos, 1 punto. Continuamos tejiendo recto hasta llegar al alto de sisa deseado.

Para realizar la manga, tejemos incluyendo los aumentos que se indique en el modelo elegido, hasta la altura de sisa y allí haremos disminuciones de la siguiente forma: a cada lado de la hilera, cada 2 hileras, 3 puntos, 2 puntos, y continuaremos descontando siempre 1 punto hasta tener 15 centímetros de alto de sisa. Los puntos que quedan en la aguja los iremos cerrando de 5 en 5 hasta terminar todos los puntos. Esta manga, queda perfecta, redondeada y se ajusta exactamente a la forma del hombro. Para este mismo tipo de sisa podemos realizar también un modelo de manga con pliegues en el hombro. Para esto tejeremos igual a la anterior, hasta llegar a la altura de sisa. Acá disminuiremos cada 2 hileras, a ambos lados, la misma cantidad de puntos que en el cuerpo, luego tejemos recto hasta llegar a 5 centímetros antes del alto total de sisa y cerramos los puntos de 7 en 7 hasta terminar. Al coser la manga, pegamos desde la costura de la sisa hacia el hombro; acá haremos unos pliegues o frunces. Este modelo queda muy bien. Solo debemos tener cuidado al coser la manga para distribuir de igual forma los funces en ambas mangas.

miércoles, 8 de abril de 2009

Punto trenza (1)

Este es otro punto cruzado. Está en la categoría de puntos complejos. Esta trenza se trabaja sobre una cantidad de puntos divisible por 4. En este caso estoy dando la explicación para una trenda con 16 puntos. Al igual que el punto ocho que expliqué en el artículo anterior, este punto se trabaja dejando a ambos lados del motivo unos puntos revés para que la trenza se destaque sobre el punto base de la prenda.

Cómo preparar el comienzo del punto trenza.

Comenzaremos nuestra prenda en el punto que sea de nuestro agrado. En el lugar donde vamos a colocar el motivo, trabajaremos así:
3 puntos revés, 16 puntos derecho y otros 3 puntos revés. Tejeremos así durante 8 o 10 hileras, de acuerdo al largo que vayamos a darle al motivo de la trenza.

Estos puntos que colocamos antes y después del motivo, pueden ser tantos, como se desee, yo estoy colocando 3, pero la cantidad es totalmente opcional de la tejedora; son puntos de separación entre el motivo y el resto del trabajo.

Cómo realizar el cruce de puntos de la trenza.

Ahora comenzaremos a realizar los cruces de puntos de la trenza. Haremos así:
Tejemos los 3 puntos revés, previos al motivo, sacamos 4 puntos en aguja auxiliar y la dejamos atrás de la labor, tejemos 4 puntos derecho; ahora tejemos también al derecho los 4 puntos de la aguja auxiliar. Sacamos nuevamente 4 puntos derecho en aguja auxiliar y los dejamos delante de la labor; tejemos otros 4 puntos derecho y luego los 4 que tenemos en la aguja auxiliar, también al derecho. Por último tejemos los 3 puntos revés al final del motivo.

En las hileras de revés, trabajamos los puntos tal como se presentan. Esto se hace tejiendo al revés los que aparecen al revés, y al derecho los que aparecen al derecho.

Repetiremos la operación cada 8 o 10 hileras, de acuerdo al largo que se quiera la trenza.

domingo, 5 de abril de 2009

Punto ocho (común)


Hoy comenzaremos una serie de muestras de puntos complejos. Estos puntos complejos, están indicados para quienes ya han adquirido cierta destreza con las agujas de tejer y agujas auxiliares.

Las principiantes que se animen a intentarlo, podrán igual, seguir la explicación paso a paso. Trataré de explicarlo de forma tal que con apenas los primeros conocimientos en tejido, puedan realizarlo.

Este punto, queda muy bien en prendas de abrigo, como rompevientos, polerones, poleras, chalecos, sacos y todo tipo de sweters. Se utiliza mucho también en prendas para niños y bebés.

Suele utilizarse como guarda o como punto base de la prenda. Utilizándolo como guarda se trabaja separándolo con unos puntos revés, antes del motivo, para que destaque sobre el punto de base de la prenda. Si se utiliza como punto base, se repetirá en toda la pieza separando también cada motivo, con algunos puntos revés.

No importa cual sea el punto base que hayamos elegido para nuestra prenda, siempre tejeremos el punto ocho, en jersey derecho.
El motivo en esta muestra está realizado sobre una cantidad de 10 puntos.

Cómo preparar el comienzo del motivo.

Para el punto ocho debemos calcular los puntos del motivo en un número divisible por 2. En este caso, lo haremos con 10 puntos. Tendremos entonces 5 puntos para cada brazo del ocho.

Comenzaremos nuestra prenda con el punto que elegimos y en el lugar donde vamos a trabajar el punto ocho, haremos de la siguiente manera:

3 puntos revés, (para separar el motivo) 10 puntos derecho, (estos son los puntos que formarán el ocho) y 3 puntos revés. Repetimos por espacio de 8 o 10 hileras, tejiendo en las hileras del revés, los puntos como se presentan.

Cómo realizar el cruce de puntos.

Para esto tomaremos una aguja auxiliar o un alfiler de tipo imperdible. Tejemos los 3 puntos revés, (previos al punto ocho), tomamos 5 puntos derecho en la aguja auxiliar y la dejamos hacia atrás de la labor; tejemos los 5 puntos restantes derecho y luego tejemos también al derecho, los puntos que retiramos en la aguja auxiliar. Por último, tejemos los 3 puntos revés del otro lado.

Ya hemos realizado, de esta manera, nuestro primer cruce de puntos. Continuamos tejiendo en hileras de revés y derecho, por espacio de otras 8 o 10 hileras, eso depende del largo que se quiera hacer el motivo.

Repetiremos ese cruce cada tantas hileras como sea nuesto gusto.

Siempre que aprendemos un punto, es necesario realizar una muestra y practicarlo hasta que estamos seguras que no cometemos errores, antes de utilizarlo en la prenda definitiva.

Espero comentarios. Explicaré todas las dudas que aparezcan durante el trabajo.
Acá dejo un link hacia un totorial muy bien logrado.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Cómo cerrar puntos en un trabajo tubular.

Hoy publicaré la explicación para cerrar puntos en un trabajo tubular, para complacer a Bárbara que me sigue desde mi blog en Wordpress.

En el trabajo tubular venimos tejiendo de esta manera: 1 punto derecho, subimos la hebra, pasamos un punto revés sin tejerlo, bajamos la hebra y tejemos 1 punto derecho. Repetimos siempre esta operación.

Cuando hemos terminado nuestra pieza y queremos rematar o cerrar todos los puntos, podemos hacerlo de manera simple como si se tratara de un trabajo en punto elástico. Es decir, tejer un punto derecho, un punto revés y pasar el primer punto tejido sobre el segundo y sacarlo de la aguja; volver a tejer un punto derecho y pasar el anterior sobre éste; continuar trabajando así hasta terminar todos los puntos. Esta es la manera simple de cerrado de puntos.

También podemos hacer el cerrado tubular. Para esto, cuando terminamos la labor, cortamos la hebra dejando unos cuantos centímetros, por lo menos el doble de la cantidad que vamos a cerrar. La enhebramos en una aguja para coser lana y trabajaremos de la siguiente forma:

Primer paso: Pasamos esta hebra por los dos primeros puntos del trabajo y los sacamos de la aguja de tejer.

Segundo paso: Pinchamos otra vez la aguja de coser en el primer punto, (el que ya sacamos de la aguja de tejer) metiéndola desde afuera hacia adentro y la sacamos en el tercer punto del trabajo, que en este caso está como primer punto en la aguja de tejer, desde adentro hacia afuera y lo sacamos de la aguja de tejer.

Tercer paso: Luego metemos la aguja de coser en el segundo punto (de los que ya sacamos de la aguja de tejer) desde afuera hacia adentro y la sacamos en el cuarto punto del trabajo, que en este caso está como primer punto en la aguja de tejer, desde adentro hacia afuera y lo sacamos de la aguja de tejer.

Repetimos los pasos del 2 al 3, hasta terminar la hilera. Por último cerramos el último punto y trataremos de esconder bien la colita de la hebra dentro del trabajo para que no se desarme.

Aconsejo intentar hacerlo paso a paso. No es difícil. Es más difícil explicarlo, pero si se sigue paso a paso y con atención, es fácil y queda un cerrado perfecto.

En este vídeo, se puede apreciar claramente cómo se hace.
Cerrar Puntos por jigraknits

domingo, 22 de marzo de 2009

Escarpines en crochet




Empezamos con el modelo más sencillo y rápido de realizar. Este modelito lo aprendí hace muchos años, con mi amiga Virgilia.

Necesitaremos unos 30 gramos de lana bebé y 0,50 centímetros de cinta de medio centímetro de ancho.
Comenzamos realizando la capellada, con una cadena de base de 10 p. Empezamos a tejer en el 9º p de la cadena y tejemos en medio punto durante 6 vueltas o la cantidad que se desee, de acuerdo al tamaño del zapatito que se quiera confeccionar. En la 7ª vuelta, tejemos una cadena con 22 p y la cerramos en el comienzo de este cuadrado que acabamos de tejer.

Continuamos tejiendo en redondo por 4 vueltas. A partir de este momento empezamos a hacer los descuentos en la puntera y a las 2 vueltas, en el talón.

En el talón los haremos solo en el centro. Para esto marcamos el punto medio del talón y hacemos un descuento tomando el punto marcado como para tejerlo y sin tejerlo tomar el punto siguiente y tejerlos juntos en un solo punto.

Los descuentos en la puntera los haremos así: 1 punto en un extremo de la puntera, 1 punto en el centro, y 1 punto en el otro extremo.

Continuamos así 6 vueltas más y cortamos la hebra. Unimos la lana en la mitad de la parte de atrás y tejemos una hilera de pasacinta de la siguiente forma: 1punto vareta, 1 cadena, saltamos un punto de base y tejemos 1 vareta en el punto siguiente; 1 cadena, saltamos 1 punto de base. Repetimos en toda la hilera. En la vuelta siguiente tejemos en punto fantasía la caña o puño de la botita, del largo deseado. Cortamos la hebra dejando una colita de unos 15 o 20 centímetros para coser el escarpín. Una vez cosido, pasamos la cinta y ya está listo. Ahora solo debemos hacer el otro de igual forma. Ya tenemos nuestro primer regalo.

En este caso, la caña de la botita está realizada en punto abanico cruzado.

sábado, 7 de marzo de 2009

Abanicos cruzados


Poco a poco iremos formando nuestro muestrario de puntos en Crochet.
Antes de comenzar, debemos saber interpretar las abreviaturas que vamos a encontrar a lo largo de nuestro aprendizaje. El crochet tiene unos pocos puntos con los cuales se pueden realizar infinidad de variaciones.
  • Los puntos básicos son: punto cadena: cad y en algunas explicaciones puede aparecer también solamente: c;
  • Punto corrido o pasado: pc o pp;
  • Punto vareta: pv o solamente: var o v; con las variaciones de: doble, triple, cuádruple.
  • Punto media vareta: mv; también puede aparecer en ciertas explicaciones como m var
  • Medio Punto: mp;
A partir de estos pocos puntos, aparecerán las diferentes combinaciones y variedades que tu creatividad te lleve a realizar.
Hoy aprenderemos a realizar este precioso y muy fácil punto de abanicos cruzados. Se realiza en hileras de ida y vuelta. Queda muy bien y se adapta perfectamente a cualquier prenda tanto para bebé como para adultos. Podemos utilizarlo en saquitos, batitas, mantas, una chalina, una chaqueta, gorritas, escarpines. Lo que se quiera realizar.
Abanico cruzado.
Sobre una cadena de base, trabajamos de la siguiente forma:
Primera hilera: 3 var. en el mismo punto, 3 cad., 1 mp, todo en el mismo lugar; saltamos 3 p. de base y repetimos el motivo en el punto siguiente. Trabajamos de esta manera en toda la hilera. Tejemos 3 cadenas para dar vuelta.

Segunda hilera: 3 var., 3 cad.,1 mp., todo en el arco que forman las 3 cadenas del abanico de la hilera anterior; repetimos el motivo siempre en el arco de las 3 cadenas, en toda la hilera. Es un punto muy fácil y sencillo. Solo tenemos que repetir esta segunda hilera.

Como algunos lectores piden diagramas de los puntos, he tratado de dibujar de la mejor forma que pude para que se comprenda mejor este punto que en realidad es muy sencillo.


Espero comentarios.

jueves, 5 de marzo de 2009

Tejido a mano



Este curso busca llegar a todas aquellas personas a quienes les gusta tejer pero que por falta de tiempo y paciencia a veces, abandonan el intento de aprender.

Aprender a tejer es fácil si se tiene un buen curso como este, on line, gratis, y sin horarios establecidos.

Solamente tienes que entrar al blog, buscar los temas que ya están publicados y tratar de tejer
. Si algo no está debidamente explicado, deja tu comentario, tus sugerencias, manifiesta tus preferencias, responderé inmediatamente, explicando nuevamente si es necesario y despejando de forma individual, todas tus dudas. Los diferentes temas se irán publicando a medida que avanzamos en el curso.

Muchas son las personas que me han comentado que al ver en una tienda o un escaparate una prenda tejida a mano, desean poder hacer una con sus propias manos. Pero invariablemente tropiezan con explicaciones imposibles de entender e interpretar. Al final del intento, es inevitable un sentimiento de frustración y fracaso.

Con este curso, eso no pasará, lo puedo asegurar. Todas las explicaciones están probadas y realizadas paso a paso; explicadas de forma muy simple para que cualquier persona pueda interpretarlas, sin tener conocimientos de tejido. Aquí encontrarás una guía para realizar cualquier prenda, con explicaciones paso a paso, incluyendo tablas de medidas para realizar prendas para bebé, para niños y para mujer y hombre.

En este curso encontrarás todo lo que hay que saber en el arte del tejido a mano.
Fácil – No es necesario saber tejer. Sólo requerirá los conocimientos elementales de: colocar los puntos en la aguja, saber cómo se teje 1 punto derecho, cómo, 1 punto revés. Nada más.

Si tu preferencia es por el crochet, también, es fácil y publicaré las explicaciones más sencillas y claras. Iremos avanzando paso a paso.

La ventaja de este curso, es que lo empiezas cuando quieres, lo dejas y retomas cuando tienes ganas y tiempo.

  • Aprenderemos a leer las explicaciones– Cómo seguir las explicaciones.

  • Cómo colocar los puntos en las agujas.

  • Listado de abreviaturas.

  • Muestrario de puntos.

  • Cómo realizar una muestra.

  • Por qué es útil realizar una muestra antes de empezar a trabajar.
Con este curso serás capaz de crear prendas para bebé, para niños, mujeres y hombres, con explicaciones claras y fáciles de seguir, aunque no tengas conocimientos de tejido. INTENTALO



jueves, 19 de febrero de 2009

Cómo rematar o cerrar puntos



En este artículo, daré la explicación de cómo hacer para rematar puntos. El remate de puntos se utiliza ya sea para finalizar el trabajo y quitarlo de las agujas, o para dar formas como en los hombros, escotes, sisas.

En todos los casos trabajaremos de la misma manera. Cuando rematamos, estamos cerrando puntos. Es algo sumamente sencillo y rápido.

Para realizar el cerrado simple de puntos hacemos así: tejemos los dos primeros puntos de la hilera; pinchamos con la aguja izquierda el primer punto que tejimos y lo pasamos sobre el segundo. Queda 1 punto en la aguja derecha; tejemos otro punto y pasamos el primero sobre el último que tejimos; nuevamente nos queda 1 punto en la aguja derecha. Repetimos esta operación tantas veces como la cantidad de puntos que necesitamos rematar, o cerrar.

Al llegar al último punto, lo tejemos, luego cortamos la hebra, dejando unos 4 o 5 centímetros; con un movimiento rápido y enérgico de la aguja derecha damos un tirón y hacemos correr esa hebra que pasará a través del punto y se soltará de las agujas, al mismo tiempo que se formará un pequeño nudo cerrando nuestro trabajo.

Nada más que eso. Así de simple.
En este vídeo puedes ver cómo hacerlo, solo debes hacer clic en el enlace.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Cómo aumentar puntos



Existen varias formas para aumentar puntos en el trabajo. Se aumenta en el centro, a la orilla, o en el transcurso de la hilera. Para realizarlo, trabajaremos así: al llegar al lugar donde queremos colocar un aumento, tomamos la hebra de la hilera anterior y colocándola sobre la aguja la tejemos, ya sea al revés o al derecho, según corresponda, de acuerdo a la explicación que estemos siguiendo; recién después tejemos el punto que ya estaba en ese lugar.

Otra forma es tomar el punto, tejerlo normalmente y sin soltarlo totalmente hacia la aguja derecha, volver a tejerlo.
A veces en la explicación de un trabajo se indica aumentar en el correr de la hilera, por ejemplo 8 puntos. En estos casos se debe tratar que cada aumento quede distribuido de forma regular. Es decir: si colocamos el primer aumento a 10 puntos de la orilla, los demás se colocarán cada 10 puntos. Siempre dependerá de la cantidad de puntos que tengamos en trabajo; distribuiremos los aumentos separados por la misma cantidad de puntos entre sí.

Para realizar un aumento en la orilla del trabajo, si en la explicación no se indica lo contrario, lo mejor es realizarlo un punto antes del punto de orillo. Este aumento se puede realizar al comenzar la hilera o al finalizar. Si lo hacemos al comenzar la hilera, tejemos el punto de orillo, luego en el punto siguiente tomamos la hebra de la hilera anterior, tejemos un punto allí y luego el segundo punto de la hilera como corresponda.

Si queremos realizar el aumento al finalizar la hilera procedemos de igual manera: cuando llegamos al penúltimo punto, lo tejemos y luego tomamos la hebra de la hilera anterior, tejemos con ella un punto nuevo y recién después tejemos el último punto, o punto de orillo.

Cómo realizar un aumento doble, dejando un punto de guía. Esto nos resulta útil cuando queremos realizar tejidos al bies, o también en las plantillas para escarpines. En este caso tomamos un punto como guía. Tejemos al derecho o al revés, según corresponda al trabajo que venimos realizando, el punto anterior al punto de guía; tejemos al derecho o al revés un aumento tomando la hebra de la hilera anterior. Tejemos luego el punto guía, acá realizamos otro aumento tomando la hebra de la hilera anterior y seguimos el resto del trabajo normalmente.

Aumento doble calado. Este tipo de aumento nos resultará muy práctico cuando realicemos prendas empezadas desde el escote con mangas raglan. Es ideal para realizar batitas empezadas desde el cuello. Al igual que en la explicación anterior, tomaremos un punto de guía. Es decir que venimos tejiendo la hilera normalmente y al llegar al punto de guía, antes de tejerlo hacemos una lazada, tejemos el punto de guía y realizamos otra lazada. Luego continuamos el trabajo normalmente. En las hileras del revés estas lazadas se tejerán al revés.

jueves, 12 de febrero de 2009

Punto Falso inglés

Este es el aspecto que presenta el punto Falso Inglés. Es muy simple de tejer.


Trabajamos como en el punto elástico, en la primera hilera. Tejemos 1 p rev., 1p der., toda la hilera. Las hileras siguientes, tejemos los puntos como se presentan, ( es decir que el que se presenta al derecho, lo tejemos al derecho y el que aparece al revés, lo tejemos al revés), pero en el punto derecho picamos la aguja en la hebra de la hilera anterior y lo tejemos al derecho.
En todas las hileras siguientes, trabajamos de igual manera, cuidando siempre que al hacer el punto derecho debemos picar en la hilera anterior.
Ese paso que hacemos al picar en la hilera anterior, equivale a destejer un punto, es como si anuláramos el que tejimos en la hilera anterior; esto da lugar a que el punto se afloje y estire, queda con un aspecto muy vaporoso y con volumen.

Este punto tiene la particularidad que no crece mucho hacia el largo de la prenda, sino hacia el ancho.
Este detalle es necesario tenerlo en cuenta cuando hacemos el cálculo de la cantidad de puntos que utilizaremos en nuestra prenda. Deberemos colocar algunos puntos menos que si utilizáramos cualquier otro punto.
Para este cálculo resulta muy útil realizar la muestra antes de comenzar a trabajar definitivamente en nuestra prenda.
Es un punto que queda muy bien en bufandas, gorros, o chalecos.

Un consejo: al realizar la muestra de este punto recomiendo colocar unos cuantos puntos y tejer unas cuantas hileras, (40 o 50) para que se pueda observar esta característica que comento. Si se hace una muestra pequeña, casi no se nota, pero sí se verá luego en la prenda.

jueves, 22 de enero de 2009

El arte de tejer a mano

El tejido a mano es un verdadero arte. Maravilloso. Es una forma de expresión plástica, utilitaria. No se conoce fehacientemente, el comienzo de este arte, pero se ha comprobado la existencia de algunos tejidos de fibras naturales realizados por el hombre de las cavernas. Esto significa que nos remontamos a muchos siglos de nuestros días.
El comienzo, fue seguramente muy rudimentario comparado a lo que podemos encontrar hoy en día. El hombre primitivo entretejía fibras vegetales. No hubo una técnica, sino un aprendizaje que lo fue dando la misma existencia, de millones de hombres durante miles de años.
Los conocimientos se fueron trasmitiendo de generación en generación y así cada uno agregaría lo suyo, mejorando técnicas, fibras y manualidad.
En hallazgos arqueológicos se han mostrado manojos de lino dispuestos para esta tarea. En algunos jeroglíficos de Egipto se muestran hombres y mujeres tejedores. También la historia refiere que a los Faraones los envolvían en telas de lino para sepultarlos.
El comienzo del tejido, fue una trama de fibras más o menos ordenada, que seguramente iría mejorando en aspecto y textura con la práctica aportada por muchos años.
Primitivamente se tejía con las fibras o hierbas tal cual las daba la naturaleza. Luego el hombre aprendió a utilizar el pelo de sus animales,como la lana. Al utilizar la lana comenzaron a disponerlas en forma de hilado. Esto facilitó enormemente la tarea del tejido y la lana se convirtió en la fibra más utilizada.
En la cultura china aparece el desarrollo de la seda como fibra. Existe una leyenda que cuenta que una princesa china, observando el trabajo de los gusanos de seda, logró desenredar las delicadas hebras, hermosas, resistentes y brillantes. Inmediatamente se puso a tejerlas, quedando maravillada con la belleza de la fibra obtenida. Este descubrimiento pronto recorrió el mundo, llegando a India, Persia, Grecia y Roma a un alto precio.
Los chinos conservaron el secreto de su obtención por muchos años, pero igualmente se extendió por varios países, aunque siguen siendo el principal productor de esta maravilla.
Para conocer más sobre el hilado y la práctica del tejido, dejo acá este link:
http://hilanderiasbogota.com/Noticias_y_Novedades/historiadelhilado.PDF

miércoles, 21 de enero de 2009

Apuntes de tejedora



Existen algunos detalles importantes, a tener en cuenta, que son fundamentales cuando aprendemos a tejer

Resulta de gran ayuda ir anotando el avance de nuestro trabajo, paso a paso, y a nuestra manera, con nuestro lenguaje.
Es bueno tener un cuaderno y un bolígrafo a mano mientras trabajamos en toda prenda que realizamos. Aun cuando nos estemos guiando por alguna explicación impresa, necesitaremos realizar alguna anotación, para corregir un error, o tener en cuenta un detalle interesante, que luego resultará útil en otra parte del mismo trabajo, o en una nueva prenda.
A veces puede suceder que tengamos una explicación para realizar una batita para bebé, por ejemplo, cuyas medidas están dadas para un tamaño de 1 a 3 meses, y queremos tejer con esta explicación, una prenda para un tamaño mayor.
En esta oportunidad, será de gran ayuda nuestro cuaderno de anotaciones. Alli escribiremos paso a paso lo que vamos realizando, y lo escribiremos muy clara y detalladamente. No importa que parezcan redundantes nuestras notas; lo que necesitamos es entender qué fue lo que hicimos, cuando haya pasado el tiempo y retomemos el trabajo.
Seguramente si nuestras notas no son lo suficientemente claras o explicativas, habremos olvidado qué fue lo que hicimos o lo que quisimos escribir en su momento.
Si se trata de un punto fantasía que en la revista que compramos está nombrado simplemente así: punto fantasía, lo nombraremos de manera de identificarlo luego entre muchos otros puntos fantasía que a lo largo de nuestro aprendizaje iremos encontrando. Una manera fácil es colocarle un nombre o un número; por ejemplo: Fantasía (1); Fantasía (A); Fantasía (formando hojitas caladas); Fantasía (terminada en picos); Fantasía (que parece un encaje). No importa el nombre que le pongamos, sólo importa que podamos identificarlo claramente.
Otra opción es colocar el nombre y en una hoja de papel cuadriculado dibujar el diseño. O en el cuaderno de notas, dibujar cómo vemos el diseño que forma la explicación. Si solamente anotamos las explicaciones o el nombre del punto, sin dibujar aproximadamente cómo se ve el diseño, no sabremos cómo es el punto hasta que hayamos realizado la muestra.

Estos apuntes resultan de gran ayuda, cuando vamos a comenzar una prenda y no tenemos aún decidido qué punto utilizaremos. Si junto a nuestros apuntes, tenemos también un bosquejo del aspecto que tendrá el punto, nos resultará más fácil decidir.

Para quienes gusten de hacer carpetas o coleccionar muestras, es hermoso hacer una colección de explicaciones y la muestra tejida que pincharemos en la misma explicación.
También podemos aprovechar los recursos que nos brinda la misma tecnología actual y realizar la muestra, tomar una fotografía y guardarla junto a la explicación escrita, en un documento o archivo digital.

En este cuaderno iremos anotando con cuántos puntos empezamos la prenda, cada cuántas hileras hicimos los aumentos, o los descuentos, si lleva ojales anotaremos cada cuántas hileras colocamos los ojales.
En el caso de los escarpines, por ejemplo, realizamos uno y anotaremos cada detalle para realizar el otro y que nos quede exactamente igual.
También es útil anotar con qué número de agujas trabajamos. Si algún día queremos realizar la misma prenda habremos olvidado el tipo de lana y la aguja usada. Esto es importante.








Suéter con diseños JACQUARD en dos colores

  El Curso de tejido IVALOPANO , presenta hoy este precioso trabajo en dos colores. Este suéter es para una niña de 10 años. Está trabajado ...